En este curso los alumnados aprenderán todo lo relacionado con la técnica del Storytelling, es decir, profundizarán en el arte de contar historias que emocionen, comuniquen y convenzan. Veremos cómo contar historias, a quién contarlas y cuáles son los …
Leer más... →XXII Festival de Cuentos «En Úbeda se cuenta». La memoria de los cuentos: Construir historias para narrar a viva voz desde los recuerdos. Ponencia a cargo de Diego Magdaleno en la que explica la actividad realizada por parte del autor en diferentes pue…
Leer más... →XXII Festival de Cuentos «En Úbeda se cuenta». Descubrir Japón a través de los Oni de sus cuentos. Ponencia a cargo de Yoshi Hioki en la que, a través de la figura de Oni, nos acercaremos a la cosmovisión japonesa. Lugar: Centro Asociado de Jaén Fecha …
Leer más... →El cambio de dinastía de los Trastámara a los Habsburgo, tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, generó una gran inestabilidad social y política en el Reino de Castilla. Las esperanzas puestas en la llegada de un nuevo rey, Carlos I, pronto se …
Leer más... →El cambio de dinastía de los Trastámara a los Habsburgo, tras la muerte de Fernando el Católico en 1516, generó una gran inestabilidad social y política en el Reino de Castilla. Las esperanzas puestas en la llegada de un nuevo rey, Carlos I, pronto se …
Leer más... →Los materiales narrativos de los que desde siempre se nutren los narradores y narradoras orales (que sean profesionales o no) a la hora de construir su repertorio provienen de muy diversos ámbitos: cuentos de la tradición oral, mitos, sueños, anécdotas…
Leer más... →Los materiales narrativos de los que desde siempre se nutren los narradores y narradoras orales (que sean profesionales o no) a la hora de construir su repertorio provienen de muy diversos ámbitos: cuentos de la tradición oral, mitos, sueños, anécdotas…
Leer más... →En los últimos años se ha producido un interés creciente por la España vacía o vaciada y, como consecuencia, se ha instalado en la opinión pública la percepción de que el abandono y la despoblación del mundo rural son problemas graves de ámbito naciona…
Leer más... →En los últimos años se ha producido un interés creciente por la España vacía o vaciada y, como consecuencia, se ha instalado en la opinión pública la percepción de que el abandono y la despoblación del mundo rural son problemas graves de ámbito naciona…
Leer más... →Hoy nadie se cuestiona si el vestido asociado a la moda forma parte de nuestra cultura. Fue a mediados del siglo XIX cuando algunos países europeos manifestaron su intención de estudiar la indumentaria desde una perspectiva rigurosa a la par que comenz…
Leer más... →