En la Antigüedad, la praxis de la construcción exigía que el programa constructivo, elaborado por el arquitecto, fuera recibido y «materializado» por el jefe de obra y por los talleres y los obreros que trabajaban para él. El procedimiento operativo …
Leer más... →Conocemos por Galaicos a los pueblos habitantes del Noroeste peninsular en la Antigüedad, desde los primeros contactos con los conquistadores romanos (siglo II antes de nuestra era) hasta su completa incorporación en su Imperio (período conocido como…
Leer más... →Los tristes acontecimientos que, en el marco de la guerra de Ucrania, se están viviendo a las puertas de Europa han traído a la actualidad informativa, tristemente, imágenes bélicas que creíamos de otro tiempo pero, también, han puesto en el centro d…
Leer más... →El legado cultural del mundo antiguo apenas podría entenderse sin prestar atención al papel desempeñado por los sacerdocios en el seno de sus diversas sociedades. Las funciones sacerdotales ―de muy distinta índole― estuvieron íntimamente unidas a uno…
Leer más... →28-04-2023 – Conocer lo que no se estudia: colectivos invisibilizados y silenciados en la Antigüedad
La historiografía tradicional ha relegado a la marginalidad el estudio de aquellos fenómenos y personajes que ha considerado minoritarios o irrelevantes por motivos ideológicos o por su escasa representación en las fuentes. Con el ánimo de lanzar una…
Leer más... →Esta jornada se compone de varias actividades: 1) Visita guiada a los Laboratorios del Centro Asociado de la UNED con los tutores que usan esos laboratorios en su practica docente. 2) Encuentro del Decano de la Facultad de Ciencias con los alumnos de…
Leer más... →La arqueología de la arquitectura y arqueología de la construcción son disciplinas científicas que aplican el método estratigráfico al estudio de edificios históricos. La finalidad es conocer el edificio o el yacimiento como documento histórico, real…
Leer más... →La arqueología de la arquitectura y arqueología de la construcción son disciplinas científicas que aplican el método estratigráfico al estudio de edificios históricos. La finalidad es conocer el edificio o el yacimiento como documento histórico, real…
Leer más... →El curso versará sobre los viajes en el mundo antiguo. Veremos la importancia de los mismos, la tecnología y el conocimiento con los que los llevaron a cabo a través de distintas civilizaciones y localizaciones geográficas, reales o míticas. Desde Eg…
Leer más... →Religión y Mito en el Mundo antiguo Con la intención de crear un espacio participativo, para el alumnado de la UNED, en el que poder desarrollar y compartir sus trabajos e investigaciones, el C.U. UNED Cartagena, convoca el I Seminario abierto UNED Car…
Leer más... →