FACNO
Más información: 982 28 02 02

Artículo para la Categoría Arqueología

29-04-2025 – Historia de la Arqueología Subacuática de Galicia

Haremos un repaso sobre las peculiaridades de la actividad, así como de la evolución de la Arqueología Subacuática en Galicia y estado actual de la cuestión. Lugar: UNED Lugo Fecha y hora: 29 de abril de 2025 De 18:00 a 19:30 h. Evento difundido a tr…

Leer más...

12-03-2025 – La Terra sigillata y su llegada al Noroeste peninsular

Entre los materiales que habitualmente aparecen en los yacimientos, la cerámica se presenta como el más numeroso, siendo considerada la terra sigillata como uno de los fósiles directores de los fechados en época romana. A lo largo de esta charla anal…

Leer más...

11-02-2025 – Arqueología y patrimonio cultural en el mundo andalusí

Durante siglos, la imagen de Al-Ándalus ha sido utilizada para la formación misma del concepto de cultura hispana, virando desde la oposición hasta la aceptación de la cultura de raigambre oriental que se configuró durante la Edad Media en la Penínsu…

Leer más...

12-12-2024 – Curso práctico sobre vajilla romana de mesa. Cuestiones generales

Uno de los aspectos más interesantes para el conocimiento de la cultura romana es el estudio de los restos cerámicos. Pruebas de lo cotidiano, la cerámica se ha convertido en un fósil guía para caracterizar cronologías, condiciones sociales, localism…

Leer más...

04-12-2024 – La pesca en Galicia en época romana: una aproximación a través del registro arqueológico

La conferencia pretende ofrecer una perspectiva de la actividad pesquera en la Gallaecia a partir de la información aportada por el registro arqueológico. Se distinguen dos grandes grupos de restos arqueológicos asociados a la pesca: por una parte, l…

Leer más...

28-11-2024 – Estudios fisicoquímicos de pinturas prehistóricas

¿Cómo vivían sus autores? ¿Por qué pintaron un animal en este determinado lugar? ¿Qué materiales emplearon? ¿Hace cuánto tiempo? Esas preguntas son la que intenta responder el profesor Antonio Hernanz Gismero. Su línea de investigación se dirige al e…

Leer más...

28-11-2024 – Estudios fisicoquímicos de pinturas prehistóricas

¿Cómo vivían sus autores? ¿Por qué pintaron un animal en este determinado lugar? ¿Qué materiales emplearon? ¿Hace cuánto tiempo? Esas preguntas son la que intenta responder el profesor Antonio Hernanz Gismero. Su línea de investigación se dirige al e…

Leer más...

11-11-2024 – II Curso de actualización científica: Nuevas tendencias en Antropología Física

CURSO ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS EN COLABORACIÓN CON UNED LA RIOJA Como elemento esencial de la vida, la muerte forma parte de la existencia del ser humano, y lo que a priori acontece como algo natural, en ocasiones se ve altera…

Leer más...

CV – 01-07-2024 – La cultura talayótica Patrimonio Mundial

La cultura talayótica de Menorca fue declarada Patrimonio Mundial en septiembre de 2023. Abordaremos en este curso la vida y la muerte de sus protagonistas a partir de los sitios arqueológicos en el contexto de la prehistoria balear y del Mediterráne…

Leer más...

18-06-2024 – Una visión actual sobre las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno

El profesor Jesús F. Jordá Pardo impartirá la conferencia que lleva por título «Una visión actual sobre las cuevas paleolíticas de la cuenca del Sella y su entorno» como cierre a la exposición «Las poblaciones cazadoras, recolectoras y mariscadoras d…

Leer más...