En este ciclo de charlas se tratarán, desde un lenguaje ameno y divulgativo, conceptos generales y metodologías de trabajo sobre cambio climático a través de casos reales de adaptación en diversas temáticas o sectores específicos: el agua, la agricultu…
Leer más... →La emergencia climática interpela a la universidad en todos los aspectos de su misión y papel social. En pocos años se nos cierra la ventana en la que se decide si podremos preservar un clima compatible con la civilización (IPCC 2022). Las transformaci…
Leer más... →Cada 24 de octubre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático. Una celebración instaurada por la ONU, debido a los grandes estragos que se están desatando en el planeta debido al cambio climático. En mitad del ajetreo…
Leer más... →La emergencia climática es una realidad, respaldada por la ciencia, aceptada por la opinión pública y reconocida por las instituciones. Nos plantea el gran desafío de transitar a sociedades que hagan compatible el bienestar colectivo con el respeto a l…
Leer más... →En la actualidad vivimos en un contexto de cambio global en el que el ser humano ha tomado el control total de los mecanismos que rigen el funcionamiento del planeta dando lugar a una nueva época geológica conocida como Antropoceno. Esta realidad pone …
Leer más... →Se cumple un año del ciclo “Los Cursos del Agua UNED”, organizado por el Centro Alzira Valencia “Francisco Tomás y Valiente”, dentro de su Extensión Universitaria. En los tres cursos ofrecidos en los que se han abordado temas como el colapso del Mar Me…
Leer más... →La idea del espacio natural protegido ha variado, en paralelo con la evolución de las sociedades humanas y sus prioridades, necesidades y capacidades, desde los santuarios naturales originales con paisajes vírgenes y valor espiritual y estético, hasta …
Leer más... →Los afloramientos de depósitos pleistocenos y holocenos caracterizados por la sucesión de niveles con sedimentos de origen marino, eólico, aluvial y/o coluvial, presentan un elevado grado de desarrollo relacionado principalmente con los procesos que se…
Leer más... →Los afloramientos de depósitos pleistocenos y holocenos caracterizados por la sucesión de niveles con sedimentos de origen marino, eólico, aluvial y/o coluvial, presentan un elevado grado de desarrollo relacionado principalmente con los procesos que se…
Leer más... →Se trata de un foro de difusión y divulgación de los problemas a los que se enfrenta la sociedad actual en relación al clima. Se tratará de dar una visión realista y sensata de la situación presente de nuestro planeta. Analizaremos los informes del Gru…
Leer más... →