Este curso pretende servir como una introducción al concepto, la historia y las clases de los derechos humanos, utilizando el cine como herramienta didáctica, de tal forma que se combine el rigor intelectual con el atractivo de ese medio de comunicació…
Leer más... →En este curso se hará un recorrido literario a través de las obras más representativas de escritoras angloamericanas y canadienses comenzando con Mary Shelly, pasando por Margaret Atwood o Toni Morrison, desde una perspectiva feminista y de género. Ade…
Leer más... →El cine experimental y el videoarte son manifestaciones artísticas nacidas del cinematógrafo, y cuyas narrativas y estéticas abarcan un amplísimo campo referencial para el público digital actual, desconocedor en gran medida del origen de los contenidos…
Leer más... →El cine experimental y el videoarte son manifestaciones artísticas nacidas del cinematógrafo, y cuyas narrativas y estéticas abarcan un amplísimo campo referencial para el público digital actual, desconocedor en gran medida del origen de los contenidos…
Leer más... →Psicoanálisis en el cine de Hitchcock. Lugar: Centro Asociado de Pontevedra Fecha y hora: Del 14 de diciembre de 2020 al 18 de enero de 2021. De 10:00 a 14:00 h. Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INT…
Leer más... →El curso trata de ofrecer una visión general de la historia del cine español desde sus orígenes hasta nuestros días. Desde sus inicios con el cine mudo pasando por los diferentes periodos de la historia del cine español, los estudiantes podrán conocer …
Leer más... →El curso trata de ofrecer una visión general de la historia del cine español desde sus orígenes hasta nuestros días. Desde sus inicios con el cine mudo pasando por los diferentes periodos de la historia del cine español, los estudiantes podrán conocer …
Leer más... →En este curso se hará un recorrido literario a través de las obras más representativas de escritoras angloamericanas y candienses comenzando con Mary Shelly, pasando por Louisa May Alcott, Margaret Atwood o Toni Morrison, desde una perspectiva feminist…
Leer más... →A pesar de su riqueza y calidad, los cines africanos y de su diáspora siguen siendo menospreciados por el mercado y sólo en los últimos años considerados por los estudios cinematográficos. Con seis décadas de vida a sus espaldas, la producción audiovis…
Leer más... →“Derechos humanos y cine” puede verse como un nuevo tipo de estudio cuyo objeto es el reflejo fílmico de los derechos humanos, es decir, la justicia en el cine; pero “Derechos humanos y cine” se puede ver también como una didáctica que aprovecha el rec…
Leer más... →