IMPORTANTE: Todos los interesados en asistir a la ruta programada del 19 de marzo tienen que apuntarse en la Biblioteca Municipal de Brihuega antes del 12 de marzo: biblioteca@aytobrihuega.com Inauguramos con estas Primeras Jornadas unas sesiones sob…
Leer más... →«Narrar el silencio» es un taller de lectura y escritura en el que vamos a analizar las literaturas de la intimidad con perspectiva de género —haciendo foco en las cartas y los diarios íntimos— como constructor de memoria no solo personal, sino y sobre…
Leer más... →El interés de este acto reside en la necesidad de recuperar la Memoria Histórica como medio de cohesión social para consolidar un presente y construir un futuro fundamentado en claves de dignidad, justicia y pedagogía. El fenómeno de las fosas comunes …
Leer más... →En relación con Manuel Azaña, siempre se ha especulado sobre qué prevaleció en él: su condición de político o su condición de intelectual. En este curso se tratarán ambas facetas del personaje que, a nuestro juicio, representa la perfecta simbiosis ent…
Leer más... →En relación con Manuel Azaña, siempre se ha especulado sobre qué prevaleció en él: su condición de político o su condición de intelectual. En este curso se tratarán ambas facetas del personaje que, a nuestro juicio, representa la perfecta simbiosis ent…
Leer más... →El presente curso surge de la confluencia de varios proyectos de investigación de larga duración sobre la guerra y la posguerra civil española, en los que se han constatado las variadas formas de la represión sexuada contra las mujeres, especialmente s…
Leer más... →En este curso se pretende abarcar la figura y obra de Unamuno desde una perspectiva múltiple que tenga en cuenta desde sus condicionamientos familiares, su propia y agitada biografía, incluido su destierro político, sus constantes viajes por las tierra…
Leer más... →El presente curso pretende abordar cuestiones relacionadas con los convulsos años treinta de la Historia Contemporánea de España. Desde diferentes ópticas y perspectivas, se analizaran los fenómenos históricos que acompañaron a la radicalización de la …
Leer más... →Esta conferencia aborda desde el enfoque etnohistórico el estudio de la colectivización anarcosindicalista en la Guerra Civil (1936-1939). Un proceso revolucionario que a pesar de sus proporciones, de su singularidad y relevancia internacional no ha si…
Leer más... →El curso pretende abordar cuestiones vinculadas a la Memoria Histórica, una deuda pendiente. Durante el curso se abordarán aspectos como la represión de maestros, de mujeres y del mundo de la cultura durante la dictadura franquista. También la visión d…
Leer más... →