La Heráldica y la Sigilografía forman parte de las llamadas ciencias auxiliares de la Historia. El objeto de la primera es el estudio de los emblemas mientras la segunda se centra en el conocimiento de los sellos, dándose la circunstancia de que al d…
Leer más... →En 1750, por decisión del marqués de la Ensenada, ministro del Fernando VI, se inició en la entonces villa de Ferrol la construcción del que iba a ser el arsenal militar más grandioso y perfecto de la Europa de su tiempo. En él trabajaron los más des…
Leer más... →Este curso tiene como objetivo analizar la huella de la civilización humana a través de la evolución urbana. No se centra en el estudio de una civilización concreta ni en un periodo específico, sino en presentar lo urbano y las ciudades como factores…
Leer más... →Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura.Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales;monasterios; fortalezas; iglesias románicas y etno…
Leer más... →Cuando Marc Bloch afirmaba que solo a través del estudio del pasado podemos entender y mejorar el presente, no andaba errado. La disciplina científica conocida comúnmente como Historia es un compendio de muchísimas cosas, pero desde luego poco tiene …
Leer más... →El presente curso Sénior titulado “De la pirámide al templo: una mirada desde el arte egipcio al grecolatino” se centra en el estudio general de la realidad artística del Occidente europeo a lo largo de la Antigüedad. Este viaje por el arte antiguo s…
Leer más... →La Edad Media es un periodo atractivo, a la vez que desconocido. Muchas son las referencias visuales que, a través del cine y la novela histórica, llegan a nosotros. Desde las Cruzadas a la vida en un monasterio en El Nombre de la Rosa, sin olvidar l…
Leer más... →Durante mucho tiempo, las mujeres quedaron ocultas bajo la sombra de la historia, olvidadas y silenciadas. Y allí han permanecido, ellas, durante mucho tiempo, perdiéndose sus huellas. Por ello, es necesario recuperar y conocer la Historia de las Muj…
Leer más... →El Curso de iniciación a la paleografía medieval aborda la historia de la escritura en la Península Ibérica a través del conocimiento de los diversos modelos gráficos empleados desde el siglo XI hasta el XVI. Los estudiantes conocerán la evolución hi…
Leer más... →El I Curso avanzado de paleografía medieval: la escritura y sus fuentes (siglos XIII-XVI) aborda el estudio de las principales tipologías de fuentes escritas producidas en la Península Ibérica desde el siglo XI hasta el XVI y la relación que se estab…
Leer más... →