A lo largo de los siglos, Benavente ha sido escenario y testigo de algunos de los momentos más apasionantes de la historia peninsular. Desde su fundación en tiempos medievales y su papel en la unión de los reinos de Castilla y León, hasta las convuls…
Leer más... →Se analizará la evolución de España desde 1975 hasta la actualidad, poniendo el foco en los profundos cambios políticos, sociales y culturales que han marcado estas cinco décadas. Se abordará el proceso de transición democrática, la modernización del…
Leer más... →La minería ha sido una actividad central en el desarrollo economico de la provincia de Léon desde mediados del siglo XIX. En este curso pretendemos hacer un recorrido general sobre la actividad minera en León en los dos últimos siglos insertada en el…
Leer más... →En este curso vamos a centrarnos en el castellano, catalán, euskera y gallego, repasar su formación, conocer sus rasgos principales y algunos condicionantes de su uso actual. De pasada, mencionaremos el rol de otros idiomas (árabe, sefardí, inglés…
Leer más... →“Luego tras de esto veréis a Ferrol Puerto extremado que la todos apopa Pues puede afirmarse que en toda la Europa Podemos a éste pintalle por sol” (Bartolomé Sagrario de Molina, 1550) El propósito esencial del curso es elaborar una visión trasversal…
Leer más... →Historia y leyendas de Ávila, con un enfoque interactivo, combinando el aprendizaje de la historia con el descubrimiento de sus mitos y leyendas, e incluirá actividades participativas y el visionado de material audiovisual. Lugar: UNED Ávila Fecha y …
Leer más... →Las jornadas Álvaro de Mendaña y la Era de los descubrimientos, nuevas perspectivas tienen como objetivo acercar al público la figura de uno de los grandes navegantes del siglo XVI, nacido en Congosto León) en 1542, y cuya trayectoria se inscribe en …
Leer más... →Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que los psiquiátricos no eran lugares para cuidar la salud mental, sino espacios de reclusión y control social. Sobre todo, si eras una mujer. Madres solteras, alcohólicas o jóvenes que mantenían relaciones sexual…
Leer más... →La conferencia La Expedición Magallanes-Elcano (1519-1522) nos invita a revivir la primera vuelta al mundo, una de las gestas más extraordinarias de la historia de la humanidad. A través de un lenguaje visual y ameno, se abordarán los retos de la tra…
Leer más... →Este noviembre se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Los historiadores utilizamos los aniversarios para volver la vista hacia el pasado y hacer balance de los conocimientos y avances que la investigación ha proporcionado a de…
Leer más... →